LA OBRA - LA HISTORIA

La ciudad de chicago ha emprendido un programa cultural a gran escala contratando en el lakefront Millenium Park, una antigua zona de 10 hectareas de vías de tren y aparcamientos. Frank Ghery ha diseñado un enrejado de 200m de longitud y un escenario para actuaciones para el parque, mientras que a RENZO PIANO se le ha encargado la ampliación del instituto de arte de Chicago, cuyo presupuesto asciende a 200 millones de dólares. Su edificio de L sustituirá al antiguo Teatro Goodman en la confluencia de las calles Columbus y Moroe. Con vidrio, acero y piedra caliza. Piano ha planteado cuidadosamente la conexión entre lo antiguo y lo nuevo. ( lo antiguo es el conjunto de edificios del museo bellas artes del siglo XIX). Un puente peatonal sobre la calle Monroe conectará el parque con las instalaciones culturales. Le han llamado la “alfombra voladora”.  Con el desarrollo del lakefront park, el instituto de arte de Chicago, uno de los museo más ricos de Estados Unidos, se encontrara entre dos zonas verdes, ya que también está cerca de Grant Park. Un elemento esencial del programa era que la nueva estructura enlazara con los dos edificios más antiguos existentes , ocupando ambos lados de un vía de ferrocarril.







El Instituto de Arte de Chicago, el cual fue inaugurado en 1893, es uno de los mayores museos de arte en los Estados Unidos, sólo superada por el Museo Metropolitano de Nueva York.
En 1999, la administración del museo decidió llevar a cabo una importante expansión, con la creación de una estructura que se conoce como el ala moderna. El objetivo era aumentar la superficie expositiva en un 30% y las áreas educativas en un 100%. El proyecto fue asignado a la Renzo Piano Building Workshop en febrero de 1999.


El museo se encuentra en South Michigan Avenue, en el centro de un gran parque a orillas del Lago Michigan.
El ala moderna tiene una superficie de 24.500 metros cuadrados y se extiende desde la esquina noreste de la estructura actual museo a unos 200 pies de distancia de Michigan Avenue, frente a Millennium Park. El nuevo edificio alberga el centro de aprendizaje: un espacio de 1.850 metros cuadrados que incluye aulas y laboratorios para estudiantes y visitantes.
El edificio alberga salas adicionales oeste de exposiciones, instalaciones para visitantes, un restaurante y una gran terraza.
Los dos edificios están conectados por el "Griffin Court"*, la zona de entrada del nuevo Instituto de Arte de la calle Monroe. Esta entrada ofrece a los visitantes con acceso directo al corazón del instituto del arte en sí.
Desde aquí, una carretera, conocida como calle principal, atraviesa todo el edificio de norte a sur.
la "Griffin court"  también alberga los mostradores de venta de entradas, vestuarios los y otros servicios para los visitantes, incluyendo la tienda de regalos y el Centro de Educación Ryan.

GRIFFIN COURT

La Nichols Bridgeway, que cruza la calle Monroe, es el puente peatonal que conecta el Parque del Milenio en el segundo piso del ala moderna.
Construido con acero blanco, tiene una longitud de 190 metros y una anchura de 3,6 metros y desciende hacia el parque con una pendiente del 5%.







el griffin court * (amarillo) es un pasillo de entrada que une tanto el area nueve como la zona antigua, y es la nueva entrada al museo.
LOS CONTRASTES









El ala moderna fue inaugurada el 16 de mayo de 2009.



Creditos

2000-2009
The Art Institute of Chicago – The Modern Wing
Chicago (IL), USA

Client: The Art Institute of Chicago

Renzo Piano Building Workshop, architects 
in collaboration with Interactive Design Inc., architects (Chicago)

Design Team: J. Moolhuijzen (partner in charge), D.Rat, C.Maxwell-Mahon with A.Belvedere, D.Colas, P.Colonna, O.Foucher, A.Gallissian, S.Giorgio-Marrano, H.Lee, W.Matthews, T.Mikdashi, J.B.Mothes, Y.Pagès, B.Payson, M.Reale, J.Rousseau, A.Stern, A.Vachette, C.von Däniken and K.Doerr, M.Gomes, J.Nakagawa; Y.Kyrkos, C.Colson, O.Aubert (models)

Consultants: Ove Arup & Partners (structure); Ove Arup & Partners + Sebesta Blomberg (services); Patrick Engineering (civil engineering); Wiss, Janey, Elstner Associates Inc.(structure for bridge interface with Millenium Park); The Talaske Group (A/V consultant); Gustafson Guthrie Nichol Ltd. (landscaping); Morgan Construction Consultants (cost consultant); Carter Burgess (LEED consultant)


No hay comentarios:

Publicar un comentario